Si quieres un trabajo seguro y de calidad te damos algunos consejos para usar herramientas eléctricas y no tener que correr riesgos innecesarios.
¿Qué son las herramientas industriales eléctricas?
Las herramientas eléctricas funcionan de base con un mecanismo robótico y una fuente de energía eléctrica.
El uso industrial de las herramientas eléctricas está ampliamente extendido por todo el mundo, sobre todo para realizar diversos trabajos y labores cotidianas.
Forman parte de nuestra vida tanto para la fabricación industrial, como construcción civil, bricolaje, tareas del hogar, jardinería y mucho más.
Podemos encontrar máquinas con motor eléctrico, neumático o hidráulico. Dentro de los modelos más usados de herramientas eléctricas mencionamos:
- Taladros para hacer agujeros.
- Sierras circulares para cortar madera.
- Motosierras.
- Lijadoras.
- Amoladoras para trabajar metales y cerámicos.
5 consejos para usar herramientas eléctricas
1. Cada trabajo requiere de su propia herramienta
Cada herramienta eléctrica está diseñada para un trabajo específico con tecnología adaptada para una labor muy concreta. Cuando se toma una herramienta para realizar un trabajo para el que no se diseñó, surgen inconvenientes, malos acabados y posibilidad de accidentes.
2. La importancia de leer las instrucciones de uso
Cuando adquirimos una herramienta eléctrica, rápidamente la sacamos del envoltorio y queremos usarla lo antes posible.
Es recomendable tener presente que, aunque conozcamos la herramienta que vamos a usar, los modelos difieren en capacidad de respuesta, así como su diseño y manejo. Por esta razón, nunca viene mal leer las instrucciones de uso y conocer las funciones específicas de la herramienta.
3. Las conexiones eléctricas
Cableado e interruptores forman parte de la herramienta y hay que prestarles especial atención. En términos generales hay que desconectar el cable de alimentación cuando no se usa la herramienta eléctrica, sobre todo si realizamos cambios de piezas de corte o labores mantenimiento.
Aunque los interruptores cuentan con todo tipo de protecciones se recomienda tener los dedos alejados de las llaves. De este modo evitamos posibles accidentes por encendido y apagado involuntario.
4. Usar los EPIS
Los elementos de protección individual garantizan la salud del trabajador evitando riesgos de corte mediante guantes, daños en los ojos mediante gafas de protección o auditivos con el uso de tapones o arcos aurales. Cada herramienta eléctrica tiene su propio rango de medidas cautelares que es aconsejable tener presente.
5. Higiene y mantenimiento
El lugar de trabajo donde se realicen las diferentes actividades debe estar ordenado y limpio para trabajar cómodamente y mantener el equipo en buenas condiciones de uso. Para conseguir los mejores resultados es conveniente, antes y después del trabajo, limpiar bien las piezas y reemplazar los elementos desgastados.
En resumen, la forma de usar la máquina eléctrica define la calidad del trabajo, nuestra seguridad y la de las personas que nos rodean.
Esperamos que estos consejos para usar herramientas eléctricas sean de tu agrado. Para cualquier inquietud puedes dirigirte a Arsam, profesionales en suministros industriales. ¡Llámanos!