Para hacerlo fácil podemos distinguir dos tipos de taladros: con cable y los taladros a batería. En ambos casos son herramientas que en su parte delantera –o mandril- ofrecen la posibilidad de añadir accesorios cuya principal función es hacer agujeros.
El taladro con cable es muy útil en talleres mientras que el taladro sin cable es imprescindible en las labores de construcción.
Nos vamos a centrar en aquellos taladros que no necesitan conectarse a la red, con autonomía, y que son el instrumento perfecto para trabajar en lugares de difícil acceso y con completa libertad de movimientos.
Características y funciones de los taladros a batería
El principal accesorio de un taladro suele ser una broca, aunque en sus mandíbulas también permite un destornillador, una fresa, accesorios para limar, raspar o pulir, etc.
Es por ello que un buen consejo profesional obliga a preguntarse antes de comenzar a utilizarlo qué vamos a hacer con el taladro, con qué material trabajaremos y, también, con qué frecuencia de uso.
Conocer bien la gama de modelos que existen nos va a permitir elegir la mejor opción para el trabajo deseado.
Los taladros inalámbricos son portátiles y sus baterías permiten una potencia y autonomía que es proporcional a su tensión e intensidad. Los modelos de última generación ofrecen avances que pueden llegar a tener un rendimiento similar a los taladros con cable.
Operatividad con taladros a batería
Son tantas las funciones industriales como accesorios podamos añadir, pero seis las características clave para elegir el taladro más idóneo:
1. La potencia del motor. Siendo un “manitas”, o un amante del bricolage, una potencia de 12-18V es suficiente. En ese rango puedes perforar agujeros de hasta media pulgada incluso en hormigón ligero. Para profesionales la potencia ha de ser mayor.
2. Baterías. Imprescindible para comprobar la autonomía. Las de níquel cadmio y las de hidruro metálico de níquel están en desuso, siendo las de Litio-Ión las más aconsejables para taladros a batería.
3. El tamaño del mandril. El lugar donde se instala la broca. Oscila según el modelo e incluso hay taladros que no necesitan llave de apertura.
4. Par y velocidad. Se miden por el torque de la broca: cuanto mayor sea la par mayor fuerza produce el taladro.
5. Ergonomía y comodidad de uso. La opción de trabajar con comodidad reduce el estrés muscular y corporal. Peso, tamaño y agarre son factores fundamentales.
6. Función avance y retroceso. Tener control sobre la dirección reversible de la herramienta es especialmente útil.
Candidatos al mejor taladro sin cables
► Destornilladores. Aconsejamos dos modelos de magníficas prestaciones: GSR 12V-15 FC y el GSR 12V-20 HX. De manejo óptimo, última tecnología y sin efecto memoria ni autodescarga.
► Como taladro de impacto el GSB 18V-60 C dynamicseries. Clase Bosch de 18 voltios de alta calidad y larga vida útil. Portabrocas metálico macizo y motor EC sin escobillas.
► Angular MAKITA. Compacto, ergonómico y potente con portabrocas encastrado.
Para resolver cualquier duda sobre taladros a batería consúltanos sin compromiso. En Arsam somos profesionales y contamos con tienda online a tu servicio. ¡Visítanos!.