La respuesta ante la pregunta qué es un estudio de mecanizado puede parecer sencilla, aunque tiene matices y entresijos que no todo el mundo sabe. En este artículo vamos a intentar esclarecer este tema.

Qué es un estudio de mecanizado

Este tipo de estudios se encargan de analizar y despiezar el comportamiento de los materiales compuestos con fibras, que están reforzados y que se usan para diferentes tipos de procesos de mecanizado.

En los últimos años, estos estudios se han vuelto muy relevantes debido a que cada vez son más las aplicaciones de este tipo de materiales en la industria de diversos sectores. Sobre todo en el de la fabricación mecánica.

Hasta la fecha se cuenta con muy poca documentación sobre el comportamiento de estos materiales compuestos ante los procesos de mecanizado.

Esto hace extremadamente difícil la comparación que se podría realizar para llegar a ciertas conclusiones respecto a la reacción ante procesos con otros materiales muchísimo más trabajados y de los que se sabe mucho más dentro de este sector, como los metales.

El proceso de mecanizado

Uno de los procesos más usados para la fabricación mecánica de piezas es el de mecanizado. Este permite fabricar piezas con unas dimensiones, geometría y acabados requeridos para cada cliente, puesto que las posibilidades son casi infinitas.

Este proceso es muy habitual para la fabricación de piezas metálicas, aunque este tipo de piezas no es lo único que nace de este proceso. También te puede dar piezas de plásticos, materiales compuestos con fibras, etc…

La definición técnicamente correcta de mecanizado es la de fabricación mecánica de piezas realizada mediante el conformado del material, pudiéndose clasificar en 3 tipos distintos.

– El primero es el conformado por desprendimiento de material o mecanizado por arranque de virutas. En este proceso se parte de una pieza en bruto inicial y se va moldeando para llegar a las dimensiones y forma requeridas mediante la eliminación de partes de la pieza.

– El segundo es el conformado por deformación plástica de la pieza. Este método se aprovecha de las propiedades plásticas que poseen los materiales para adquirir el acabado requerido. Se usa para ello maquinaria que aplica sobre la pieza esfuerzos lo grandes como para deformarla.

– El tercero y último es el conformado añadiendo nuevo material. Consiste en partir de una pieza más pequeña que la buscada e ir añadiéndole otras, buscando la forma y dimensión requerida.

Dentro de estos 3 tipos, el primero es el más usado con mucha diferencia debido a que se logran acabados bastante superiores que con los otros dos.

Dentro de este también tenemos una clasificación de varias técnicas que se usan para trabajar. El torneado, fresado, taladrado y brochado son los procesos más comunes.

Conclusión

Realizando un estudio adecuado podemos ver si cualquier proyecto es viable o no y cómo de bueno será teóricamente. Así que ante la pregunta qué es un estudio de mecanizado solo podemos responder con una frase: es un estudio necesario ante cualquier proyecto de fabricación de piezas. Pide asesoramiento y resuelve tus dudas.