¿Quieres saber qué es el mecanizado industrial? Es un proceso donde se emplean un conjunto de técnicas industriales, para darle a las piezas sin trabajar un tamaño y forma precisos. El trabajo se realiza desgastando el material de forma minuciosa y controlada, y en él suele predominar la materia prima metálica.
La tecnología actual de los tornos está muy desarrollada y se enfoca principalmente en el corte metálico. Este avance permite utilizar máquinas que, por medio de un software, son capaces de ejecutar todas las operaciones. Pero ¿qué tipos de mecanizado utilizan estas máquinas? A continuación, te los mostramos.
Tipos de mecanizado
La fabricación de piezas metálicas a partir de una genérica se puede realizar por proceso de arranque de material, sin arranque o mediante abrasión. Este grupo de técnicas tiene como objetivo transformar piezas que se utilizaran en fábricas.
Mecanizado sin arranque de viruta
Este tipo de manufactura transforma las piezas metálicas sin desprender ninguna partícula. ¿Cómo se puede lograr? Mediante deformación plástica y con la ayuda de golpes, troqueles o rodillos en caliente o en frío. La ventaja de este proceso es que mejora la dureza y tenacidad del material. Además, aprovecha el producto al máximo y no genera residuos.
Mecanizado por arranque de viruta
Este interesante sistema elimina el material por capas y, mediante un elemento mecánico, desbasta la pieza poco a poco. Aunque la tecnología permite máquinas autómatas, en ciertas ocasiones se necesita la asistencia de un operario. Sobre todo, en los procesos de acabado de la pieza final, que son más livianos.
Para que te hagas una idea de su utilidad, este procedimiento permite fabricar piezas de alta precisión.
Mecanizado por abrasión
La diferencia con el anterior método de mecanizado industrial es simple, si tienes en cuenta que la abrasión utiliza la fricción. Este proceso usa el rozamiento de un elemento abrasivo para desgastar la materia prima. El objetivo es moldear la superficie a gusto del fabricante.
Su principal ventaja es que no necesita acabado, así que su precisión depende sobre todo de la fuerza ejercida. Es preciso, requiere poco tiempo y consigue una textura excelente.
A la hora de mecanizar los trabajos, las herramientas son fundamentales, vamos a ver cuáles son las principales:
– El taladro: realiza un corte de forma lineal con la ayuda de una broca.
– La fresadora: versátil y universal. La fresa gira sobre su eje y arranca el material excedente.
– El torno: es, sin duda, la herramienta más popular para el proceso de corte. Tiene un plato donde se fija la pieza y por medio de una cuchilla quita el material sobrante.
– La limadora: donde la pieza para elaborar queda fija en un soporte y el corte se realiza perpendicular al avance de la cuchilla.
– La mortajadora: trabaja de manera vertical y utiliza un movimiento rectilíneo para arrancar la viruta.
– La cepilladora: es una limadora de gran tamaño con cuchilla que trabaja transversal al avance.
En resumen, el mecanizado industrial lo componen varios tipos de métodos y herramientas que mejoran la productividad de la empresa y el desarrollo de la sociedad. Si tienes alguna inquietud ¡no dudes en contactar!