Desde Arsam queremos darte a conocer el Lean Manufacturing, una de las estrategias de producción capaz de hacer que las pérdidas en tu empresa se minimicen a la vez que se consigue aumentar el valor del trabajo en la compañía. Para ello, te explicaremos qué es Lean Manufacturing y cuáles son las herramientas Lean Manufacturing de una forma concisa y didáctica.
¿Qué es el Lean Manufacturing?
Podríamos descubrir bastante sobre lo que esconden estas palabras con su traducción. Producción ajustada, limpia o sin desperdicios son las traducciones más eficaces para los términos que aquí nos ocupan, y es que este tipo de manufacturing se basa en la reducción en todo lo posible de varios tipos de “desperdicios” que hacen que el trabajo de una compañía cualquiera sufra de sobrecostes.
Para no perder demasiado tiempo en esto, ya que las herramientas son más interesantes, aquí tienes esos desperdicios que creemos que son más importantes y que se pueden reducir con esta estrategia:
– Sobreproducción
– Tiempo de trabajo excesivo
– Transporte poco eficaz
– Exceso de procedimientos en la producción
Las herramientas Lean Manufacturing
Las herramientas son la base de este procedimiento industrial, ya que al aplicarlas se consigue mejorar el rendimiento de la compañía reduciendo los desperdicios de los que antes te hablamos.
Vamos a hablar en concreto de ocho herramientas. El Lean Manufacturing se basa en primer lugar en un grupo de cinco herramientas conocidas como las 5s.
Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu y Shitsuke son sus nombres en japonés y estas son sus descripciones:
– Seiri, consiste en la organización de los procesos de trabajo y administración retirando todo elemento innecesario y haciendo más eficiente el entorno de trabajo.
– Seiton es la estrategia de aprovechar los elementos que sí son necesarios y colocarlos en su lugar correcto para facilitar su localización.
– Seiso es una herramienta que pone a la limpieza diaria del entorno de trabajo como algo fundamental.
– Seiketsu exige que se creen controles de todo tipo para mantener el orden y la limpieza que se han conseguido con los pasos anteriores.
– Shitsuke: es la disciplina necesaria para garantizar la estabilidad de los pasos anteriores.
A estas 5s hay que sumarles otras tres estrategias para hacer que esta producción limpia funcione. Hablamos del Mantenimiento Productivo Total, que crea dinámicas entre los distintos equipos de la compañía para hacerlos más efectivos; el trabajo estandarizado, que sirve para sincronizar al máximo los tiempos de ejecución de un proyecto determinado; y el kanban, un procedimiento para eliminar los cuellos de botella que a veces se producen en el desarrollo de proyectos a largo plazo.
Pero no podemos terminar esta pequeña explicación sobre el Lean Manufacturing sin hablar de sus beneficios. Aplicando de forma concienzuda los pasos descritos con anterioridad, las empresas consigue que se mejore el entorno de trabajo, que se reduzcan los tiempos necesarios para dar salida a un proyecto y que se aumenten los beneficios consiguiendo, además, que los gastos de producción sean más ajustados, así que no es de extrañar que ya sean muchas compañías las que se han subido a este carro.