El lean manufacturing, también conocido en español como manufactura ágil, es una metodología de producción desarrollada a finales del siglo XX y que se basa en la premisa de que «siempre se puede mejorar».

¿En qué consiste el lean manufacturing?

Aquellas empresas que aplican este sistema de trabajo priorizan la búsqueda de la eficiencia y la competitividad. Imaginemos que el sistema de producción es una cadena formada por eslabones. Este proceso hace una revisión general de la cadena de producción, para posteriormente identificar aquellos eslabones que no nos aportan una plusvalía y proceder a mejorarlos o incluso eliminarlos.

Para llevar a cabo este sistema es necesario una implicación de todas las personas que forman la empresa, especialmente de aquellos operarios que trabajan directamente en la fabricación y distribución del producto. Para que la estrategia sea exitosa, tenemos que fomentar la cooperación y el trabajo en equipo.

¿Cómo puedes beneficiarte de la manufactura ágil?

El lean manufacuring no es algo exclusivo de grandes compañías, sino que tú también puedes aplicarla a tu negocio independientemente de su tamaño. No obstante, es importante que tengas en cuenta que se trata de un proyecto estratégico a largo plazo y que es posible que los resultados no se vean reflejados de manera inmediata.

Aun así, la gran mayoría de los empresarios que apuestan por este sistema acaban muy satisfechos, pues cuenta con la gran ventaja de minimizar el espacio de trabajo, al operar únicamente bajo demanda directa del cliente. Esto se traduce en menos necesidad de almacenaje, disminuyendo significativamente los costes.

Sin embargo, aplicar este sistema de trabajo requiere ir siempre en contra del reloj, por lo que, volviendo al punto inicial, es muy importante que optimices tu empresa para poder hacer frente a la demanda sin contratiempos. Para conseguirlo también es necesario que cuentes con las mejores herramientas, de manera que el tiempo de producción y distribución sea el menor posible.

Guía rápida para implementar el lean manufacturing en tu empresa

Una vez analizados los beneficios de este sistema de trabajo, así como los requisitos necesarios para su implantación, veamos cómo adaptarlo de manera exitosa en una empresa. Para ello tomaremos como ejemplo casos del mundo real como Toyota, la pionera en este sistema.

Lo primero de todo es informar a los empleados de la nueva manera de trabajar, pues su rutina diaria se verá radicalmente afectada. Ahora, el ritmo de producción no será constante, sino que habrá épocas con grandes cargas de trabajo y otras con menos. Una vez informados, los trabajadores deben pasar por una fase de formación que les capacite para hacer el trabajo de manera exitosa. No olvides ofrecer incentivos para que su motivación no decaiga a lo largo del proceso. Una buena idea suele ser permitir que los empleados participen en las decisiones que marcan el rumbo de la empresa.

La manufactura ágil tiene un proceso largo de adaptación, pues requiere que los empleados se acostumbren a la nueva maquinaria y a los nuevos métodos de control como Jidōka, pero estamos convencidos de que los resultados de tu empresa mejorarán significativamente. Y no olvides visitar nuestra tienda online, donde quizá encuentres soluciones idóneas.

imagen