¿Tienes una lijadora orbital y aún no le has sacado el máximo provecho? La mayoría de estas herramientas funcionan mediante un disco lijador, que realiza movimientos elípticos para no desplazar el material abrasivo por las mismas zonas.
Debido a este movimiento no imprime marcas circulares sobre la superficie de pulido y no se ve especialmente afectada por direcciones preferentes. Este tipo de lijadoras usan discos con un abrasivo esmeril y disponen de una pequeña bolsita que recolecta el excedente del pulido. Los discos se adhieren a la parte inferior generalmente provista de un sistema de enganche.
¿Qué debo tener en cuenta durante el uso específico de la lijadora orbital?
Para conseguir un acabado ideal de los materiales debes tener en cuenta algunos sencillos trucos que te mostramos a continuación:
Sujeción del papel de lija
Las lijadoras pueden tener dos tipos de sistemas de sujeción. Uno donde la hoja se adhiere a la superficie mediante unas mordazas y otro sistema que está provisto de un velcro que se engancha y suelta más rápidamente. Antes de comenzar los trabajos es conveniente asegurarnos que el papel de lija se encuentra perfectamente fijado a la superficie.
Papel de lija
Para obtener los mejores resultados es importante cambiar las lijas cuando estén desgastadas y no apurarlas en exceso. Es recomendable tener en cuenta el tamaño de grano de la lija y comprobar que se ajusta al material, ya que no podemos utilizar la misma lija para madera que para metal.
La importancia del filtro
El mantenimiento del sistema de ventilación es muy importante para obtener los mejores resultados de pulido. El filtro mantiene el área limpia mediante la incorporación de un pequeño compartimento, que se debe vaciar cada cierto tiempo.
Movimiento de la lijadora
Es importante primero encender la lijadora orbital antes de apoyarla sobre la superficie de trabajo. Un error común por inexperiencia es apoyar la lijadora sobre la superficie antes del encendido, creando inestabilidad al comienzo de los trabajos y malos resultados.
La maquina se debe guiar siempre en paralelo a la superficie y nunca formando ángulos. De esta manera se evitan marcas innecesarias consiguiendo los mejores resultados en el lijado. En el caso de trabajar madera es mejor realizar movimientos rectos a favor de las vetas.
Presión sobre la superficie
La presión que ejercemos con la lijadora sobre la superficie juega un papel fundamental. Al contrario de lo que mucha gente piensa, la máquina ha de sujetarse con firmeza, pero no realizando mucha presión. Tenemos que aplicar la presión justa y necesaria para evitar que la lija se desgaste a toda velocidad y conseguir un lijado fino y preciso. Es preferible realizar más pasadas sobre la superficie, que aplicar mayor presión para obtener resultados rápidos.
Regular la Velocidad
Algunos modelos tienen la posibilidad de ajustar la velocidad. Un truco para encontrar la velocidad apropiada para el tipo de material que queremos lijar es realizar pruebas sobre pedazos que no necesitemos.
Si tienes alguna duda o inquietud sobre la lijadora orbital desde Arsam podemos asesorarte. Somos profesionales en todo tipo de herramientas de corte, mobiliario de taller, abrasivos, máquinas y suministro industrial ¿A qué esperas para llamar?