La ergonomía en herramientas manuales y máquinas previene los posibles riesgos para la salud de los operarios industriales. De esta forma, un uso correcto de las herramientas puede evitar lesiones y exceso de tensión.

La ergonomía se encarga de estudiar y diseñar las condiciones del lugar donde trabajas. Por tanto, mediante métodos sencillos, puedes lograr que las tareas diarias y las herramientas se adapten a tu condición física y psíquica.

Ergonomía en herramientas manuales

 

Si vas a usar herramientas manuales, mediante hábitos sencillos puedes prevenir multitud de lesiones. A continuación, te lo mostramos.

 

¿Qué posición es la correcta?

 

Cuando usas las herramientas tienes que evitar posturas que encorven tu espalda. Lo ideal es acercarte al elemento de trabajo y tener los hombros relajados.

1- La cintura es tu centro de gravedad, realiza el trabajo a esa altura.

2- La relajación de las extremidades es muy importante para no provocar tensión.

3- Debes luchar por mantener el cuello, espalda y muñecas en posición recta.

4- Si es inevitable trabajar de rodillas, coloca un objeto almohadillado sobre el piso.

¿Cómo uso las herramientas?

 

1- Elije la herramienta precisa para tu trabajo.

2- Las herramientas deben agarrarse con firmeza, pero sin emplear demasiada fuerza.

3- Aplica las herramientas sin usar una fuerza excesiva.

4- La mejor manera de trabajar sin riesgos de lesión es mediante pequeños descansos.

¿Cómo deben ser las herramientas?

 

La ergonomía en herramientas manuales te ayuda a trabajar más cómodo y con menos fatiga. Considera estos puntos.

1- Para tareas delicadas elige mangos delgados y cortos. Por el contrario, para tareas de esfuerzo los mangos serán gruesos, más largos y de material blando o antideslizante.

2- Utiliza agarres aptos para tu tamaño de mano.

3- Tienes que sentir que dominas la herramienta y logres agarrarla con firmeza.

 

Ergonomía en máquinas industriales

 

El uso indebido de las máquinas industriales puede generar accidentes y lesiones. Es importante conocer el tipo de máquina y la implicación del operario con respecto a las partes móviles del robot. Observa los siguientes puntos.

 

¿Qué posición es la apropiada?

 

1- Mantente sentado en un asiento ergonómico para no fatigarte.

2- Cada cierto tiempo, alterna ambas posiciones, de pie y sentado.

3- Tienes que llegar cómodamente a los mandos de la máquina, ya sea con los pies o las manos.

4- Usa asientos que te permitan regular la altura y emplea tarimas a diferentes niveles cuando sea necesario.

5- Consigue una buena ergonomía en el trabajo realizando desplazamientos sin posturas incómodas y movimientos forzados.

¿Cómo debo manejar las máquinas?

 

1- Debes tener suficiente espacio físico para poder manejar la máquina con comodidad.

3- Los dispositivos posicionados en forma de «U» evitan desplazamientos lineales excesivos.

4- Manejar un conjunto de equipos en el proceso de producción, enriquece al operario y genera buena flexibilidad.

5- Para máquinas de producción continua y monótona, que generan carga mental y no física, es conveniente cambiar de actividad. Un método es, realizar mantenimiento o pequeñas reparaciones a los robots.

Como puedes ver, la ergonomía en herramientas manuales y máquinas industriales, mejora la calidad y eficiencia del trabajo de los operarios.

Contacta con nosotros y ofreceremos las mejores soluciones según tus necesidades.