Muchos empresarios no saben qué son las herramientas de lean manufacturing, pero cada vez más podemos ver cómo las empresas están implementando este método en distintos sectores. En este artículo vamos a intentar mostrarte dichas herramientas.
Qué es el método de lean manufacturing
Este término viene a referirse al modelo de gestión que se enfoca en hacer que las pérdidas de los sistemas que manufacturan sean mínimas. De igual forma, también se encarga de maximizar la creación de valor para los productos que consumen los clientes finales. En resumen, es el modelo operativo que hay que adquirir si se quiere reducir costes sin dejar de ofrecer un producto de alta calidad.
Este modelo centra su atención en reducir los 8 tipos de desperdicios que aparecen en toda creación de productos manufacturados. Estos son la sobreproducción, el tiempo de espera, el transporte, el exceso de procedimientos, la realización de inventario, los movimientos innecesarios de los productos, los defectos producidos en su fabricación y el desaprovechamiento de la creatividad que poseen las personas que trabajan en la empresa.
Evitando caer en todos estos aspectos que hemos mencionado, puedes llegar a obtener una mejora bastante considerable en el rendimiento de tu empresa y, como consecuencia, en los beneficios que esta genera.
Qué herramienta de lean manufacturing debes utilizar
Antes de hablar siquiera de implementar este método, debes tener una estrategia de mejora para tu empresa. Para poder desarrollar este plan, primero deberás conocer el estado actual, de forma detallada, de todos los aspectos y recovecos de tu empresa.
Existen muchas herramientas para implementar este sistema, aunque no es necesario recurrir a todas ellas. El uso de estas dependerá del estado actual de tu empresa y de la estrategia de mejora que quieras seguir. Dentro de estas podemos ver: las 5s, SMED, TPM, Andon, estandarizar trabajos, Value Stream, y así hasta un total de 23.
Decir que ni todas ellas hacen falta ni se debe implantar más de una de forma simultánea. Se deben llevar a cabo de forma gradual.
Las 5s
Dentro de todas estas, nosotros nos vamos a centrar en la que nos parece la más eficiente, Las 5s. Este método se basa en 5 pilares que se deben seguir de forma estricta: clasificación, orden, limpieza, normalización y el mantener la disciplina.
Se trajo de Japón (concretamente se cree que la primera empresa en implementarlo fue Toyota) y desde entonces ha mejorado muchas compañías.
Ventajas de usar herramientas de lean manufacturing
Dentro de las ventajas que te puede otorgar esta herramienta podemos ver 5 muy claras y perceptibles en el corto y medio plazo desde su implantación.
La primera es la mejora de la calidad al detectar y solucionar problemas desde su origen. Posteriormente la optimización de recursos, la cual te traerá un ahorro económico. La tercera es la mejora continua en calidad, productividad… La cuarta la mejora de capacidad de reacción ante imprevistos que bajarían la eficiencia. Por último, minimizar los riesgos con acuerdos a largo plazo con proveedores es vital.
Las herramientas para lean manufacturing son necesarias para un plan de mejora de tu empresa, así que no dudes en contar con las 5s.