El método de las 5S es una metodología sencilla que procede de Japón y ayuda a alcanzar una óptima organización en cualquier empresa incrementando su productividad, reduciendo costes y mejorando las condiciones de trabajo.
Esta técnica se creó en los años 60 para la gestión de mantenimiento de Toyota. Entre sus condiciones estaba reforzar los buenos hábitos de comportamiento de los trabajadores y su interacción social con el objetivo de crear un entorno laboral agradable y eficiente. Gracias a sus buenos resultados, consiguió hacerse muy popular a nivel global.
La metodología de las 5S se llama así debido a que la letra S es la inicial de cada una de sus etapas. Cada vez está más asentada en el mercado y evoluciona con amplia difusión, sobre todo en empresas industriales y de servicios, centros de educación, hospitales y asociaciones, sin ánimo de agotar el catálogo.
A continuación detallamos sus características para que tengas la información necesaria y puedas ponerlo en práctica.
Clasificación y orden a partir del método de las 5S
Al aplicar estas cinco acciones, la actividad laboral se ajusta rápidamente en base a criterios de clasificación y orden de elementos.
Seiri: Clasificación
Se trata de clasificar cada objeto de trabajo según su importancia y eliminar lo que no se utilice habitualmente. De esta manera se gana en espacio, se eliminan herramientas innecesarias y se reducen los movimientos evitables.
Seiton: Orden
Esta fase llega una vez que se ha procedido a la clasificación de los elementos y a recogerlos en sistemas de almacenamiento y recogida; conviene agruparlos, por ejemplo, por su finalidad o frecuencia de uso. Para conseguir que todo esté ordenado puedes utilizar códigos de color o algún tipo de señalización. La búsqueda de herramientas será una tarea fácil y rápida a partir de este momento.
Seiso: Limpieza
La higiene y limpieza en el área de trabajo deben integrarse como una función más de cada trabajador. Además de contar con un lugar limpio es necesario que mantengas en buenas condiciones el material y las instalaciones del trabajo. Esta fase sirve para prevenir averías y contaminación y para mejorar la seguridad.
Seiketsu: Estandarización
Esta etapa del método de las 5S se refiere a la capacidad de mantener las directrices de los tres puntos anteriores de forma constante. De nada sirve implantarlas si no van a mantenerse. Es necesario que establezcas unas normas de comportamiento laboral como parte de la rutina diaria, y para ello puedes utilizar herramientas como plantillas, patrones o instrucciones.
Shitsuke: Disciplina
Esta etapa implica crear una cultura en la que se respeten las normas establecidas para conseguir un mantenimiento industrial con grandes beneficios. Para ello, existe una hoja de verificación exclusiva incluyendo las cinco etapas que podrás utilizar como referencia.
En conclusión, el método de las 5S dotará de mayor calidad al proceso productivo de tu empresa, reduciendo las pérdidas y consiguiendo mayor estabilidad en las medidas de seguridad. También verás reducido el tiempo de respuesta por parte de los empleados y se alargará la vida útil de los equipos y las herramientas que utilices. Para obtener cualquier material que necesites en esta línea, visita nuestra tienda de Arsam.