La intralogística en la nube es un concepto relativamente nuevo que está revolucionando la forma de gestionar las empresas. En este artículo vamos a intentar arrojar un poco de luz sobre el tema.

Qué es la intralogística en la nube

El concepto de intralogística viene a referirse a la circulación de mercancías en las instalaciones de fabricación, almacenes o centros de distribución. Como se conoce más frecuentemente es el flujo de recepción, traslación y almacenamiento de dichas mercancías desde que llegan a un local hasta que salen del mismo.

No obstante, el alcance de esta metodología es mucho mayor. Su impacto en los negocios es más grande de lo que a priori se pueda sospechar. Esto es debido a que la logística de un almacén o una planta de producción no ocurre en una perspectiva de 2 dimensiones, yendo y viendo desde las mismas direcciones, sino que las instalaciones pueden requerir que la mercancía sea movida a diferentes lugares dentro de los que hay definidos en el lugar de trabajo.

Una intralogística en la nube bien organizada y estructurada reduce el material en cuanto a flujo de logística. De esta forma el proceso de flujo hace que sea más rápido y más ágil, teniendo menores costes en todo el proceso. Esto provoca un impacto muy positivo en toda la actividad, trayendo consigo una serie de ventajas a tener muy en cuenta.

Intralogística y cloud computing

Cada vez son más los servicios de las empresas que aprovechan la computación en la nube. Hoy en día un tercio de las empresas en toda Europa ya se han sumado o se están sumando a la intralogística y cloud computing.

La integración de las soluciones empresariales ante las aplicaciones necesita una estrategia definida, tanto de parte de los usuarios como por parte de los proveedores. Para dicha integración son totalmente necesarias la gestión de la seguridad de datos y el valor comercial.

Es de extrema relevancia el orientarse hacia las necesidades de la propia empresa (como los datos confidenciales, operaciones críticas, etc…) y no solo hacia la seguridad de los proveedores. Es muy importante también registrar de forma muy estricta los requisitos en los acuerdos llegados con los proveedores.

Los picos de carga que se producen requieren de un dimensionamiento adecuado de toda la infraestructura de TI. Las soluciones que puede aportar la nube otorgan un ahorro potencial muy grande, y todo gracias a la flexibilidad de la misma a la hora de operar.

Las dudas que marcan si contar con esta nueva tecnología suelen ser de carácter emocional más que lógico. Son 2 los motivos que más preocupan a los dueños de las empresas a la hora de contar con estos servicios, el espionaje de la competencia y la filtración de datos corporativos.

En este aspecto, la TI está en peor posición en cuanto a seguridad que los procedimientos que se realizan en la nube.

La intralogística en la nube es una revolución en cuanto a gestión de datos empresariales y la mejor prueba de ello son todas las empresas que llevan ya tiempo con ella, así que llámanos si aún no cuentas con este sistema.

imagen