La correcta organización de tus espacios de trabajo es una medida fundamental para que las actividades laborales den sus frutos.

Si la empresa a la que te dedicas cuenta con unas instalaciones en las que se desarrollan habitualmente sus labores, no te resultará indiferente la distribución de los distintos elementos en sus estancias. Ten en cuenta que en ellas se van a realizar tareas de forma repetitiva a diario, por lo que te va a convenir estudiarlas.

Una vez consigas estadísticas acerca de tiempos, plantillas y rendimientos, el siguiente paso consistirá en tomar decisiones para optimizar el uso de estos espacios. A continuación, profundizamos en diversas alternativas para mejorar la efectividad del uso de estos lugares de trabajo. Presta atención.

5 estrategias hacia una correcta organización de tus espacios de trabajo

Racionalizar los centros de trabajo, una vez aplicados los cambios pertinentes, va a tener un efecto directo en la rentabilidad de los procesos productivos. Si ahorramos tiempo en las cadenas, se va a producir, asimismo, una reducción de los costes. Por consiguiente, este ahorro de dinero puede ser aprovechado en beneficio de la sostenibilidad y del crecimiento del proyecto.

En las siguientes líneas te sugerimos algunas intervenciones que pueden propiciar una organización más eficiente de tus instalaciones laborales. Toma nota de ellas.

1. Cintas antideslizantes

Las cintas antideslizantes son unos instrumentos tan eficaces como económicos para delimitar, en función de tus intereses, las zonas en las que se va a trabajar e incluso algunas áreas restringidas. Sirven para compartimentar de un modo efectivo y con una mínima inversión. Son perfectamente visibles y, además, no resbalan. Las hay de agarre estándar, de agarre grueso y extragrueso, fotoluminiscentes, marinas, adaptables y removibles. Estas últimas, como son de quita y pon, permiten una gran versatilidad que redunda en favor de la reorganización de las zonas de trabajo.

2. Sistemas de gestión visual

También llamado método de las 5S, por el hecho de que, en japonés, las palabras de sus premisas básicas empiezan por la ese. En castellano, se trata de separar, organizar, limpieza, estandarizar y disciplina y hábito. Los sistemas de gestión visual se basan en la interpretación rápida e intuitiva de los puestos de trabajo y toman forma mediante colores, luces, señales y tableros.

3. Feng shui

También es de estilo japonés y se fundamenta en los conjuntos de elementos naturales y la búsqueda de la estabilidad entre ellos. Su divisa es la de menos es más, por lo que has de huir de lo recargado y apostar por lo minimalista y funcional.

4. KonMari

Es el método popularizado por la japonesa Marie Kondo, que apuesta por quedarse solo los elementos que propicien la felicidad y prescindir del resto. Aparte, los objetos deben ser estructurados por categorías.

5. Davopsi

Su clave reside en que los entornos transmitan confianza y seguridad. Se garantizarán la autonomía y privacidad de los trabajadores, lo que les supondrá un evidente empoderamiento.

En definitiva, la correcta organización de tus espacios de trabajo fomenta que tu empresa sea más productiva. ¡Acude a Arsam y contribuye a este objetivo en la tuya!

imagen